:)

Soy de las que piensan que la ciencia tiene una gran belleza. Un sabio en su laboratorio no es solamente un teórico. Es también un niño colocado ante los fenómenos naturales que le impresionan como un cuento de hadas


Marie Curie














jueves, 8 de marzo de 2012

Conócela bien: la diabetes (ej 2 tema 4)

La diabetes es la enfermedad metabólica más frecuente. 
Se produce por el déficit de insulina que provoca un aumento de los niveles de glucosa en sangre, por encima de 126 mg en ayunas.

Hay dos tipos de diabetes:
-         -  Diabetes mellitus tipo 1: se produce en personas jóvenes por una destrucción por anticuerpos de las células pancreáticas que sintetizan la insulina. Es la forma más agresiva de la enfermedad.
-          - Diabetes mellitus tipo 2: se suele dar en personas mayores de 40 años por agotamiento de la producción de insulina pancreática, muy favorecido por la obesidad que incrementa la resistencia a la acción de la insulina en los adipocitos.


Tratamiento: El tratamiento de la diabetes se basa en varios principios:
-         
           Dieta
- Baja en hidratos de carbono de absorción rápida (azúcares) y rica en los de absorción lenta con alto contenido en fibra (ej. Fruta)
- Reducir el número de calorías fundamentalmente bajando los lípidos.
-          Ejercicio físico moderado y diario, caminar 1h al día, nadar
-          Fármacos:
-          - Insulina: se administra en forma de inyecciones subcutáneas con una dosis en unidades dependiendo del peso del paciente, de sus niveles de glucosa y del tipo de diabetes, siendo el único tratamiento eficaz en la diabetes tipo 1.
-         -  Antidiabéticos orales: son medicamentos en comprimidos, que actúan disminuyendo los niveles de glucemia.

Complicaciones de la diabetes:
La más frecuente es la hipoglucemia que es una bajada brusca de los niveles de glucosa que provoca temblor, mareos, sudor, y en casos graves pérdida de conciencia. Requiere la administración oral de alimentos azucarados y en caso de estar el paciente en coma  la administración de suero glucosado por vía intravenosa.

Complicaciones a largo plazo después de muchos años o después de varios años de enfermedad son la retinopatía diabética (afectación de la retina con pérdida progresiva de la visión).

La insuficiencia renal diabética, que puede terminar con el paciente en hemodiálisis o trasplante renal.

Neuropatía diabética, que es la afectación del sistema nervioso periférico, con pérdida de sensibilidad en manos y pies.

Arterioesclerosis, ya que el alto contenido en glucosa favorece que la sangre se condense en las arterias,  disminuyéndose así  el calibre interno de las arterias que reduce el aporte de sangre a órganos vitales como el corazón y el cerebro aumentando el número de infartos de miocardio o trombosis cerebral.

El diabético puede realizar una vida normal, hacer ejercicio físico; pero controlando su alimentación, medicación y  sus niveles de glucosa puede evitar en gran parte los efectos nocivos de esta enfermedad. 

1 comentario:

  1. Echo en falta hablar de la insulina. Deberías dejar claras sus funciones, pues es la clave de la diabetes.

    ResponderEliminar