:)

Soy de las que piensan que la ciencia tiene una gran belleza. Un sabio en su laboratorio no es solamente un teórico. Es también un niño colocado ante los fenómenos naturales que le impresionan como un cuento de hadas


Marie Curie














miércoles, 4 de abril de 2012

El imprescindible de la vida. (ej 1 t 5)

EL ADN


La vida es una cosa tan fascinante como sus diferentes formas. Existe una gran variabilidad de seres vivos, y dentro de nuestra misma especie, una gran diversidad, pues tenemos diferentes colores de ojos, de piel, de cabello, diferente altura, diferente constitución...

El responsable de esta variedad es una molécula que se encuentra en el nucleo de todas las células, el ADN, que es  el transmisor de la herencia genética y contiene la información necesaria para la síntesis de proteínas. El ADN es la molécula mas compleja que se conoce,  aún así resulta sorprendente si comparamos el diminuto tamaño del ADN con el papel tan importante que desempeña. El ADN como tal, es un concepto relativamente nuevo, y al que solo se ha podido llegar tras muchos años de estudio e investigación.
Para responder como se transmiten los caracteres tenemos que observar a las células, que son las unidades básicas y donde se encuentra la clave para la transmisión genética de padres a hijos.

El primer hombre que estudio como se heredan los caracteres biológicos fue el monje austriaco Gregor Mendel, quien tras muchos experimentos llegó a la conclusión de que los caracteres se transmiten por unidades diminutas que son los genes. Más adelante con el microscopio se pudo observar la división celular, como el núcleo se condensa en hebras, que son los cromosomas,  que se dividen en dos grupos y se separan formando dos células hijas iguales. Cada especie tiene un número característico de ellos. Hoy se sabe que cada cromosoma está formado por unos 2m de ADN enrollado.

El número de cromosomas de la especie humana es de 46,  23 aportados por el  ovulo femenino y 23 por el espermatozoide masculino. Hay dos cromosomas que incluyen la información del sexo del individuo, estos son xx en las mujeres y xy en los hombres, sin embargo sabemos que las especies han ido variando a lo largo del tiempo que se han ido desarrollado nuevas formas de vida.
Esto ocurre, porque individuos de una misma especie, debido a una alteración en sus genes, presentan características diferentes. Normalmente el organismo se encarga de reparar las alteraciones genéticas, pero otras veces la alteración se mantiene y entonces se produce una mutación. La mayoría de las mutaciones suponen una desventaja, pero alguno de los cambios son útiles y estos seres sobreviven y los transmiten a su descendencia , y este es el mecanismo de selección natural que explica la variabilidad y evolución de los seres vivos.

Existe una mutación genética en el tigre de bengala que hace que el pelaje naranja sea sustituido por el color blanco, a estos tigres se les conoce como tigres blancos.


Localización y estructura del ADN:
 Los cromosomas están en el interior de todas las células suministrando la información necesaria para su funcionamiento. Están compuestos por largas cadenas de ADN, que está compuesto a su vez de unas subunidades llamadas nucleótidos, que se forman  por una azúcar, un fosfato y una base; solo hay cuatro tipos de base; la adenina, la timina, la citosina y la guanina; los fosfatos y las azúcar forman el espinazo de la cadena pero  el ADN tiene estructura de doble hélice asique hay dos espinazos que están unidos por las bases que se unen entre ellas siempre de una manera determinada, (frente a una adenina siempre hay una timina y viceversa y frente a una guanina siempre una citosina y viceversa) las dos cadenas se unen la una con la otra para formar una doble hélice. Estas enormes moléculas con una estructura tan complicada cumplen las funciones más importantes de la vida.

Funciones:
Todos los seres vivos desde los más simples a los más complejos funcionan de forma similar, todos están compuestos por células, que tienen en su núcleo cromosomas.  El ADN contiene la información para fabricar proteínas, compuestos orgánicos imprescindibles para la vida. Para su síntesis, es necesario que la molécula de ADN haga una copia casi idéntica de sí misma llamada ARN. Esta molécula sale del núcleo celular y lee las instrucciones para la fabricación de proteínas en unos lugares llamados ribosomas. Las proteínas son indispensables para la vida, ya que en los seres vivos se producen millones de reacciones químicas, que son desencadenadas por unas proteínas especiales llamadas enzimas. Además los músculos, el pelo, las uñas, la piel, la hemoglobina de la sangre y  los tendones están formados por proteínas. La otra gran función del ADN es transmitir la información genética duplicándose a sí mismo. Cada molécula de ADN hace una copia exacta de sí misma, y de esta manera se dobla el número de cromosomas que hay en el núcleo de cada célula. Cuando se han duplicado los cromosomas, se produce la división celular, y las células hijas están capacitadas para desempeñar las mismas funciones que hacía la madre,  como volver a dividirse y así transmitir nuevamente los caracteres de generación en generación.

El adn nos hace iguales y diferentes al mismo tiempo

No hay comentarios:

Publicar un comentario