:)

Soy de las que piensan que la ciencia tiene una gran belleza. Un sabio en su laboratorio no es solamente un teórico. Es también un niño colocado ante los fenómenos naturales que le impresionan como un cuento de hadas


Marie Curie














domingo, 27 de mayo de 2012

Algunas preguntas interesantes sobre medio ambiente y sostenibilidad (t6 b)

¿Cómo retiene la Tierra parte de la energía recibida del sol, haciendo que la temperatura media tenga unos valores que permitan la existencia de vida?
La energía procedente del sol, es equivalente a la energía liberada por la Tierra, y basándonos en esto la temperatura media de la Tierra debería ser de -18 grados.  Pero los gases de efecto invernadero, junto con las variaciones en la cantidad de radiación emitida por el Sol y las actividades humanas, que producen CO2, consiguen mantener el calor cerca del suelo, elevando la temperatura media de la superficie hasta los 15 ºC (valor que va aumentando), y descendiendo en la atmósfera hasta los -58ºC .
Define biodiversidad e indica varias razones por las que es necesario conservarla.
La biodiversidad se define como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos, y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte.
A lo largo de la historia se han producido cataclismos que han provocado grandes pérdidas de biodiversidad, pero los mecanismos de selección natural han favorecido la aparición de nuevas especies.
Se están descubriendo especies nuevas constantemente, se estima que la variabilidad va desde 3 a 50 millones. Es necesario conservar la biodiversidad, pues cada una de las especies aporta algo a nuestro planeta, ayudando a proporcionar estabilidad al conjunto, y la variabilidad es lo que ha permitido que la vida sea muy difícil de destruir. Pero la actividad humana está provocando la desaparición de especies. Hagamos todo lo que esté en nuestra mano por no cargarnos una de las cosas más bellas y preciadas de nuestro planeta, su biodiversidad.
¿De qué modo evita el ozono estratosférico el paso de la radiación ultravioleta?
Al llegar las radiaciones ultravioletas procedentes del sol a la ozonosfera, que se encuentra en la estratosfera, se disminuye la energía de estas radiaciones haciéndolas inofensivas para la vida en la Tierra. 
Esta disminución de energía se produce porque en la ozonosfera hay una gran concentración de O2, y las radiaciones rompen los enlaces del O2, produciéndose moléculas de O3, que son también parcialmente destruidas por las propias radiaciones. Y en todo este proceso se disminuye la energía de las ultravioleta.

¿Por qué los CFC destruyen el ozono?
Los gases CFC, que se encuentran el circuitos refrigerantes, en sprays (desodorantes, insecticidas)  y espumas, contienen Cl, que al ascender a la estratosfera, reaccionan con el O3, formando nuevas moléculas y produciendo agujero en los polos.
Enumera y define los cuatro principales factores que provocan la pérdida de suelo fértil
Deforestación: destrucción masiva de bosques para aumentar las zonas de pastoreo del ganado o para crear extensiones dedicadas a la agricultura intensiva de unas pocas especies.
Agricultura intensiva: no solo provoca la deforestación, si no la debilitación del suelo, pues la siembra de la misma especie acelera el deterioro de la tierra al demandar siempre los mismos nutrientes, lo que termina perjudicando a los propios cultivos, que cada vez crecen peor.
Contaminación: debido a las actividades humanas y a sus asentamientos. Una buena parte de los residuos que producimos son tóxicos y se pueden integrar en la cadena alimentaria al no ser degradados por los suelos. Por tanto la contaminación del medio, nos contamina de manera indirecta a nosotros mismo.
Urbanización: el crecimiento de las ciudades y por consiguiente la destrucción de espacios naturales para asentarnos los humanos.
¿Por qué dos razones fundamentales los combustibles fósiles deben ser sustituidos progresivamente por otras energías?
Porque debido al frenético ritmo de consumo de los combustibles fósiles, estos cada vez escasean más y terminaran por agotarse. Además, su impacto ambiental, junto con el aumento de precios, obliga a ir buscando fuentes de energía alternativa.
Define desertización y qué zonas de España están más afectadas por este problema
Desertización: aumento de la erosión del suelo provocada por la escasa productividad de los ecosistemas,  y por la acción de los fuertes vientos y el agua. El suelo va perdiendo fertilidad y restaurarlo no es sencillo.
Las zonas de España más afectadas por este problema son Murcia, La Comunidad Valenciana y Canarias; aunque el problema también afecta a Castilla la Mancha, Cataluña, Madrid, Aragón, Baleares y Andalucía.
Explica clara y brevemente a qué se llama desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible es el hacer compatible el bienestar humano con la conservación de la naturaleza, mediante la explotación racional de los recursos naturales, de modo que estos puedan seguir disponibles para las generaciones venideras, sin descuidar la preservación de la calidad medioambiental.
Para lograrlo, la sociedad ha de adaptar sus hábitos de vida a aquellos que miren por la sostenibilidad de nuestro planeta, pero estos cambios de vida suponen cambios científicos, políticos y sociales.
La dehesa es uno de los mejores ejemplos de desarrollo sostenible.  Explica por qué
Porque es un modelo de equilibrio entre la explotación agrícola, la ganadera y la conservación del ecosistema.  Los cerdos se alimentan de las bellotas, al mismo tiempo proporcionan abono para la tierra y el ser humano puede aprovecharse de los árboles, de su corteza y de sus frutos y de los cerdos, pero sin perjudicar al ecosistema.
Indica en qué consiste el principio de precaución aplicado a los problemas ambientales. ¿qué opinas al respecto?
El principio de precaución pretende que se eviten las posibles consecuencias de actuar demasiado tarde por no disponer de todas las evidencias científicas que aconsejen tomar medidas a tiempo acerca de un riesgo.
Yo opino que es algo muy inteligente, siempre que se use con coherencia, pues tampoco podemos ponernos ahora a tomar medidas por el “por si acaso” en todos los aspectos de nuestra vida, yo creo que en aquellos que de verdad pensemos que nos estamos jugando el futuro y que pueden provocar problemas irreversibles si debemos actuar y aplicar el principio de precaución, y siempre usar la cabeza y no cometer acciones que perjudiquen para que en un futuro tengamos que remediarlas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario