:)

Soy de las que piensan que la ciencia tiene una gran belleza. Un sabio en su laboratorio no es solamente un teórico. Es también un niño colocado ante los fenómenos naturales que le impresionan como un cuento de hadas


Marie Curie














domingo, 23 de octubre de 2011

Y tú, ¿Te comerías a Dolly? (ej 3 tema 1)


Todos recordamos  a la famosa oveja Dolly, el primer animal clonado del mundo.

Aclaremos primero qué es la clonación y en qué consiste:
Clonar  puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual.
El organismo debe estar desarrollado porque queremos obtener copias idénticas, y solo cuando es adulto conocemos todas sus características.
La reproducción tiene que ser asexual, ya que  la reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.
La clonación se hace posible tras el descubrimiento del ADN y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.
Recordemos algo importante:
Los seres vivos están constituidos por millones de células, cada una de estas células realiza una función determinada, pero todas ellas tienen en su núcleo el ADN, el cual contiene toda la información sobre cómo es y cómo se desarrolla todo el organismo del que forma parte.
Esto es así por una razón muy sencilla: todas las células de un individuo derivan de una célula inicial, el embrión unicelular o zigoto, que se obtiene de forma natural por la unión de las células reproductoras, óvulo y espermatozoide, cada una de las cuales aporta la mitad del material genético En el zigoto tenemos ya la información de cómo va a ser el nuevo organismo: su sexo, sus características físicas, todo. A partir de ese momento comienza a desarrollarse el nuevo organismo mediante:
La división celular  (En cada división se hace una copia del ADN presente al inicio, para que cada célula tenga la información de cómo es todo el individuo.)
La especialización de las células: Conforme aumenta el número de células estas van especializándose y adquiriendo diferentes funciones, lo que  viene determinado por el uso del ADN, de modo que, aunque cada célula tenga toda la información, no la utiliza toda, sino sólo la parte que le corresponde.
¿Cómo se clonó a Dolly?
Se extrajo  el núcleo de una célula de una oveja  y se introdujo en un óvulo al que se le había eliminado previamente su núcleo, ya que el óvulo es la célula más apropiada para el desarrollo de la vida.  Posteriormente se implantó en una oveja para que se desarrollase como cualquier otro individuo y finalmente nació la oveja Dolly.
Tras la clonación de Dolly se han seguido clonando animales, y aunque ya no se hable mucho del tema creo que es interesante saber que en algunos países clonar animales es algo muy común.

En EEUU la clonación está permitida en la ganadería, los ganaderos seleccionan sus mejores vacas, o cerdos y los clonan para así obtener animales idénticos y poder seguir vendiéndolos, ya que es legal distribuir en los mercados carne procedente de animales clonados, la cual además no tiene porqué estar identificada porque, según dicen, no hay ninguna diferencia. Pero hay quien defiende que debería estar identificada ya que se le está privando al consumidor de su capacidad de decisión sobre si quiere consumir  la carne procedente de un animal nacido de forma natural o la carne de un animal clonado o descendiente de animales clónicos, lo que es muy común, ya que no se suele vender animales clonados, sino sus descendientes.
En Europa la clonación no está permitida para el sector alimentario pero sí para la investigación. Se clonan cerdos los cuales se modifican genéticamente para que sus órganos no sean rechazados al ser trasplantados al hombre. También se investiga sobre la posibilidad de seleccionar las mejores características genéticas de varios animales y combinarlas para así conseguir uno con mejores características.  
La clonación también genera controversia, ya que estudios realizados a Dolly demostraron que esta parecía tener seis años más de los que tenía en realidad, y curiosamente la oveja de la que se extrajo el núcleo para clonar a Dolly tenía seis años, por lo que podemos decir no se conocen todos las consecuencias que se  pueden derivar de la clonación.
La clonación es algo que está en pleno desarrollo y  puede que un día estemos comiéndonos un entrecot proveniente de una vaca clonada.
¿Tú qué opinas? :)

1 comentario:

  1. La gripe no me ha permitido responderte antes.
    El artículo está muy bien, por lo que no debes borrarlo. Es ideal para otro tema.
    Como has trabajado bien los ejercicios, lo dejaremos ahí, pues no quiero que le quites tiempo a otras materias más importantes. Sólo si tuvieras tiempo de verdad, podrías plantearte un día hacer el artículo de Astronomía (pero sin prisa y sólo si tienes tiempo).

    ResponderEliminar