La medicina alternativa defiende que hay otras formas de cuidar la salud, basadas en conocimientos antiguos y naturales. Estas formas o prácticas de curación no son consideradas como parte de la "medicina convencional" ya que no aplican criterios científicos para demostrar su eficacia. La comunidad científica las clasifica como pseudociencias, aunque al igual que no se ha podido demostrar científicamente su eficacia, tampoco se ha podido demostrar lo contrario.
Las medicinas alternativas más conocidas y extendidas son:
Homeopatía:
La homeopatía es el nombre dado al sistema médico descubierto a finales del siglo XVIII por Samuel Christian Hahnemann, quién formuló el principio de «similia, similibus curantur» que quiere decir que "lo similar se cura con lo similar", asumiendo que lo que causa determinados síntomas puede curarse con algo que cause esos mismos síntomas.
Es interesante saber en relación a esto como surgieron las vacunas. La viruela era una enfermedad que había causado muchas deformidades en la piel sobre todo de la cara e incluso muertes a lo largo de toda la historia. El médico inglés Jenner observó que los ganaderos que ordeñaban las vacas, desarrollaban unas pústulas y nódulos en los dedos pero no se contagiaban de la viruela; pensando que algo que tenian las ubres de las vacas les protegían. A partir de esto obtuvo líquido de las pústulas de las ubres y las inoculó en el brazo a algunas personas que desarrollaron nódulos y quedaron protegidas de la viruela. Surgiendo así la primera vacuna (que viene de vaca) que como hemos dicho no es más que una pequeña cantidad de virus inoculado. (lo cual apoya al principio de la homeopatía)
Volviendo a la homeopatía, Hahnmann tras investigaciones posteriores publicó su teoría de la potencialización, que dice el efecto de un remedio es inversamente proporcional a su sustancia. Para elaborar un remedio según las normas establecidas por Hahnemann, se toma un grano de cierta sustancia, añadiendo diez partes de una sustancia neutra tal como alcohol puro, agua o azúcar, y se agita el todo de una manera determinada. La mezcla resultante se llama potencia 1. Al añadir y mezclar una parte de la mezcla resultante a otras 10 partes de una sustancia neutra, el resultado se llama potencia 2. Cada vez que se repite el proceso, la potencia aumenta una unidad, llegando hasta 100.000. Por lo tanto, los homeópatas se basan en el principio de que a menor cantidad material de remedio presente en la dosis, más potente es su efecto. Es lógico pensar que tras repetir esto una serie de veces, no quede ni una sola molécula de sustancia en la mezcla. Entonces los homeópatas llegaron a la conclusión de que el agua debía de tener memoria de la sustancia curativa con la que había estado en contacto, claro que esto puede resultar poco creíble y hasta absurdo.
Hipnosis:
Puede considerarse que la hipnosis es un sueño provocado y parcial en donde el sujeto se ve expuesto a un estado de gran sugestionabilidad.
Los diferentes tipos de hipnosis están en relación, justamente, a dichos estados de conciencia que alcanzan diferentes niveles. Esos estados podrían diferenciarse en:
Hipnosis superficial que no expresa ningún signo específico del sueño pero durante la cual es posible realizar sugestiones terapéuticas;
Una hipnosis profunda en la que el sujeto puede tener la ilusión de dormir; y por último
El sueño hipnótico con todas las características del sueño norma excepto el mantenimiento de la relación con el hipnotizador.
Científicos contrarios a la hipnosis defienden que el trance hipnótico no existe, y que la hipnosis es un estado donde personas sugestionables lo son aún más, provocando que el sujeto hipnotizado actúe según sus creencias y aquello que el hipnotizador le dice.
Yoga:
Originalmente el yoga era un sistema de mejoramiento personal o de «evolución consciente», que ha ido evolucionando y transformándose en los 6.000 años de su existencia conocida. El yoga sirve para reducir la tensión nerviosa mediante la relajación, para adelgazar y para adquirir una mayor agilidad mental y física. En última instancia, el yoga conduce a la meditación y, por ende, a modificaciones de la conducta personal y social. Los que asisten regularmente a clases de yoga consiguen una mayor relajación, una mayor sutileza una mentalidad más clara, y por lo general comienzan a cuestionar la finalidad de la vida de una manera totalmente nueva.
Quiropráctica:
La quiropráctica es una disciplina sanitaria que se centra en el papel de la columna vertebral y sistema nervioso central, en el mantenimiento de una buena salud y aprovechar el poder de recuperación del cuerpo para curarse a sí mismo de forma natural y eficiente. La práctica de la quiropráctica se centra en la relación entre la estructura (de la columna vertebral) y la función (tal como es coordinada por el sistema nervioso) y cómo esta relación afecta la preservación y restauración de la salud.
Quiroprácticos identifican y corrigen la causa de los problemas de salud que surgen cuando los desajustes de las vértebras interrumpen las comunicaciones neurológicas entre el cerebro y las células, tejidos y órganos del cuerpo.
Quiroprácticos corrigen estos desajustes con masajes en las vértebras de la columna, reduciendo o eliminando la neuropatía (cambios en la patología de los nervios) lo que permite a su cuerpo a auto-regularse adecuadamente.
Acumpuntura
La acupuntura es una técnica curativa usada en la medicina china tradicional. Se usan las agujas muy delgadas para estimular puntos específicos en el cuerpo. Estos puntos quedan en sendas de energía llamadas "meridianos." Se diseñan los tratamientos de acupuntura para mejorar el flujo y equilibrio de energía a lo largo de estos meridianos.
La medicina china tradicional existe desde hace por lo menos 2,500 años. Considera el cuerpo humano como un sistema de flujos de energía. Cuando estos flujos son equilibrados el cuerpo está saludable. Los practicantes toman el pulso a sus pacientes y examinan su lengua para diagnosticar desequilibrios de energía. En la medicina china pueden tomarse los pulsos en tres posiciones en cada muñeca y a tres profundidades en cada posición.
La enfermedad no es definida por síntomas ni por el nombre de una enfermedad. En cambio, un practicante de medicina china hablará sobre los desequilibrios de energía. El idioma puede parecer muy extraño como "la deficiencia del yin" o "la subida de calor del hígado." Las palabras chinas "yin" y "yang" se refieren a energías complementarias que deben estar en equilibrio, y "Qi" (pronunciado como "chi") puede traducirse más o menos como energía o fuerza de vida.
En la medicina china tradicional hay muchas maneras de mejorar el equilibrio de los flujos de energía del cuerpo. Las técnicas más comunes usadas en el mundo occidental son las técnicas del ejercicio como Qigong o Tai Chi, acupuntura y las yerbas.
Muchos practicantes de medicina china se especializan en acupuntura o el uso de yerbas. Muy pocos usan ambos métodos.
Ensayos sobre la acupuntura muestran que es eficaz para tratar algunos tipos de dolor y náusea. Esto llevó los Institutos Nacionales de Salud en 1997 a emitir una declaración que apoya el valor de acupuntura para ciertas condiciones. La Organización de Salud Mundial lista encima de 40 condiciones que pueden ayudarse por la acupuntura.
Un estudio reciente en la acupuntura para relevar el dolor de la neuropatía no mostró ningún beneficio, sin embargo, muchas personas con neuropatía creen que la acupuntura los ha ayudado.
Supongo que ya no está en proceso, aunque la falta de imágenes hace este último artículo un poco... seco.
ResponderEliminarEstán bien, en general (aunque esta vez me da la impresión de que hechos con más prisas).
Hola Gema !!!
ResponderEliminarSoy una Quiromasajista de Badajoz, (paisana) y además estudié en tu mismo Instituto... He llegado a tu blog a través de twitter y quería decirte que me ha gustado ver que hay gente tan joven interesada en las Terapias Alternativas.
Te animo a que sigas publicando ya que no se te da nada mal ;)Si algún día necesitas algo de información sobre este tema te podría mandar cosas.
Además te invito a visitar mi blog donde actualmente estoy realizando un Ciclo de Dolencias Musicales, explicando las lesiones que más se repiten entre los músicos. A ver que te parece.
http://quiroconsulta.blogspot.com/
Me alegro haber coincido con otra pacense bloguera.
SALUDOS
Carmen hola!! me alegra mucho que hayas encontrado mi blog, no es de gran nivel como puedes ver ya que lo ha hecho una estudiante de bachillerato con lo aprendido en clase y la información obtenida de internet. He visitado tu blog y me ha gustado mucho, porque estoy interesada en la medicina la fisioterapia y todo lo relacionado con estas ramas aunque aún no tengo decidido lo que estudiaré realmente. gracias por prestarme tu ayuda, y a mí tambien me ha gustado coincidir con otra bloguera jeje :)
Eliminarun saludo!!